Saturday, June 17, 2006

La Idea de un Trabajo Social Complejo


La idea de un Trabajo Social Complejo
Osvaldo Antonio Caro



El trabajo Social es algo que implica pensar,
reflexionar, diagnosticar y a ello mucho
pueden ayudar los paradigmas de la complejidad.
(Edgar Morin)

Introducción:
Este documento se enmarca dentro de una reflexión que intenta dar cuenta de algunos fragmentos de la intervención que realiza el Trabajador Social, desde una aproximación al pensamiento complejo, en un contexto académico dado por el programa de Magíster de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile. Por lo cual se realiza una reflexión en torno a la exposición de la praxis del trabajo Social a el pensamiento complejo, analizando lo que entendemos por intervención en trabajo social y como se asocia a trabajo social con la idea de ser una profesión con adherencia al pensamiento complejo y con un rol clave en el gerenciamiento de la trasdisciplinearidad

I.- Conceptualizacion básica de la intervención en Trabajo Social
a)La Intervención en Trabajo Social. Una de las características de Trabajo Social es su relación con la intervención. Pero que se entiende en la profesión por Intervención. Para responder citaremos a una de las clásicas. Maria José Escartin Caparros quien define la intervención como “ el que hacer, pero también el como hacer”(1), explicación que no esta muy lejos de lo enunciado por Morin citado al iniciar este articulo.
Por lo que intervenir requiere de un proceso de preparación, de conocimientos, habilidades y estrategias. Esta intervención es orientada por objetivos manifiestos destinados a movilizar a otros seres humanos, ya sea una persona, grupos , comunidades y organizaciones con finalidad de producir cambios o de que las personas logren ciertos niveles de bienestar, establecido en los programas de intervención., en los cuales se desempeña el trabajador social.
Esta intervención se enmarca dentro de un paradigma de cambio social, solución de situaciones de malestar social, bienestar social .Proceso que incluye la participación social . La participación del Trabajador social a través de la praxis interventiva esta dada desde los aspectos individuales del ser humano hasta los escenarios de planificación social, desarrollo económico y político de los países.
b) Una cuestión de formación; Los Asistentes Sociales Chilenos son formados en una metodología clásica de intervención que compromete el estudio del ser humano y sus relaciones familiares a través del Método de caso Social Individual, que derivado recientemente en lo que conocemos como trabajo social familiar.
En un segundo término nos encontramos con una metodología de Grupo, dejada últimamente en un segundo lugar por algunas escuelas de trabajo social, por considerar que existe poca producción teórica en tal área, le sigue el método de comunidad mas conocido como trabajo social comunitario y en un menor grado se encuentra aquellas preocupaciones por desarrollar un trabajo organizacional.
Es en este espacio de formación es donde el trabajador social incorpora para si y para los demás conocimientos y técnicas de intervención que se dan dentro del contexto histórico-cultural de Chile y Latinoamérica.
El desarrollo histórico de la formación en trabajo social derivo desde una concepción tradicional del Trabajo Social, cuestionado por un periodo de Reconceptualizacion y en un Trabajo Social Contemporáneo que da cuenta de diferentes metodologías, estrategias operativas y técnicas de intervención.
c).-Complejidades de la intervención en trabajo Social; Trabajo social es una profesión que se hace y plasma en la intervención, área por excelencia de praxis directa y esta intervención se realiza en lo social, entendido como aquella luz intensa, pero también como aquél foco difuso, que deriva de la practica, ciencia y ontología de las relaciones del hombre con su medio y naturaleza.
Algunas características que se dan a nivel de la intervención de los Asistentes Sociales Chilenos:
1) disposiciones personales y colectivas:
· Dificultad de registrar las intervenciones realizadas
· Dificultad para el intercambio de experiencia
· Ausencia de espacios de difusión para el intercambio de experiencias
· Debilidad del la Asociación Gremial, en cuanto convocatoria y representatividad.
· Carencia de liderazgos al interior de la profesión
· Bajo nivel de relación entre las escuelas de trabajo social y los profesionales en ejercicios
· Tendencia al aislamiento profesional
2) La diversidad Metodologica:
· La profesión cuenta con diferentes Modelos de Intervención que no son homogéneo y generan confusión en su aplicación.
Una de las interrogantes que surgen en torno a la intervención en Trabajo Social dice relación con el rol histórico de la profesión sonde se observa que trabajo social opera generando y acticulando mecanismos de control social enmarcado en un paradigma funcional o si esta profesión opera facilitando los mecanismos de Acoplo estructural.
También se reflexiona en torno a las posibilidades reales de lograr resultados en las intervenciones profesionales y de cómo se pueden medir estos resultados.
De esta inquietud surge una cuestión clave de comprensión y creo que esta siendo desarrollada por un teórico y pragmático sociólogo Chileno de quien estoy heredando una idea de complejidad, dada en que los resultados de los interventores estaría dados por las irritaciones posibles de generar en otros.
Lo anterior implica conectarnos con otros dejando en estos la inquietud y esta se logra en ocasiones desarrollando estilos informales en las relaciones que se establecen con los participantes en los procesos de intervención.
II.- Trabajo Social una profesión con adherencia al Pensamiento complejo
Esta idea según Mario Quiroz (2) Asistentes Sociales Chileno, no es nueva en trabajo social y mas aun a sido tomada con fuerza por las propulsoras del restablecimiento del rango Universitario a la carrera de Trabajo Social en Chile, empresa que logro tal objetivo, pero con una serie de interrogantes no resueltas. Estas están relacionadas en que el legislador estableció que se dictara tanto el grado académico y el respectivo titulo profesional de Trabajador Social a los Asistentes Sociales que se formaron en Institutos Profesionales.
En la argumentación presentada por el Colegio de Asistentes Sociales, se argumenta la complejidad del trabajo social, pues este claramente operaria en la complejidad de los fenómenos sociales y por lo que se requiere de una formación que permita abordad esa complejidad.
La idea de Quiroz, es la de relacionar a trabajo social con pensamiento complejo especialmente por la co-construccion historia de la profesión y la forma especial que tiene esta profesión para articular saberes dispersos, trascendiendo sus propias disciplinas, cuestión que no es menor.
Esta articulación de conocimientos deja ver las dificultades históricas por definir que es trabajo social y si se puede delimitar su especio en lo social.
Otro elemento que le permite a trabajo social establecer una relación directa con el pensamiento complejo, es su estructura curricular de la formación de los Trabajadores Sociales que les da un carácter trandiciplinar.
También en el Trabajo Social Contemporáneo existe una tendencia que favorece la incorporación de pensamiento complejo y esta es la corriente que favorece los paradigmas de la Comprensión e Interacción, Fenomenologia, Interaccionismo Simbólico, Cibernética de Segundo Orden y el Contructivismo.
Lo anterior se refleja en la ultima definición a nivel mundial dada por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) en Montreal, Canada en el mes de julio del Año 2000. Esta menciona que “la profesión de trabajo social promueve el cambio social, solución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno”.(3).
Definición que exige a los trabajadores sociales del siglo XXI, reflexión, análisis de los elementos culturales y de la cotidianeidad de los usuarios de los diferentes programas y estos elementos en una interacción compleja dada en una realidad dinámica y claramente diversa.
Lo ultimo refleja que trabajo social reconoce la diversidad de la relaciones humanas y como diversos factores intervienen en su actuar cotidiano situación por la que Trabajo Social requiere de la articulación de los saberes presentes para la comprensión de las problemáticas y fenómenos actuales. Esto implica enunciar que Trabajo Social es una profesión que opera en las Ciencias Sociales articulando, conocimiento en pro del desarrollo humano.
III.- Posibilidades y claves para la Intervención
El abrir preguntas; una posibilidad practica en la intervención profesional esta en el reconocer a la o las personas, con sus respectivas clausuras operacionales, por lo cual estarían cerradas y la entrada de información si bien es posible no necesariamente es incorporada por estos sistemas psíquicos.
Por lo cual una de las posibilidades que pueden favorecer este proceso es el abrir pregunta. Pues no es extraño encontrarnos en la praxis con que el trabajador social, a lo que recurre es dar sermones y recomendaciones de lo que según el o la institución creé correcto para las personas beneficiarias de el o los programas .
Para lo anterior recomendamos estar mas dispuesto a generar preguntas, como por ejemplo ¿Por qué creé usted, que su esposo se esta comportando de la manera que usted me cuenta? Esto ayudara en el diagnóstico y en la relación que se establece con el usuario. La practica de la escucha activa es clave y permite conexión e irritación.
Administrar y gerenciar el sin sentido: Uno de los elementos que dan cuenta de la Modernidad alcanzada en Chile, dice relación con el sin sentido que se experimenta en algunos sectores poblacionales y grupos etareos de difusos limites.
Para Trabajo Social es claro un análisis de las instituciones de sentido Chilenas y de cómo los cambios dados a nivel transcultural se manifiestan en la actualidad en las instituciones en las cuales opera el Trabajador Social.
Ahora cual es el rol que articulara trabajo social en sociedades con crisis de sentido y si se puede administrar el sin sentido. Esto es clave en virtud de que la profesión mantiene una relación directa con los usuarios y las accionen que realiza implican en algunos casos irritar con sentido y también es clave en la mantención del acerbo de sentido.
Un elemento mas a tener presente es que se trabaja con máquinas no triviales y que en algunas propuestas de intervención son consideradas como máquinas triviales, situación que requiere de un análisis mayor.

Generar a partir de la intervención:
La riqueza de conocimiento posible de generar desde la intervención no es menor en trabajo social, trasformándose esta de una profesión con un fuerte cimiento en cuanto a conocer las problemáticas que afectan al ser humano.
El problema de trabajo social es que no ha aprovechado la conexión que logra con la población y simplemente la a dejado merced de otros profesionales que tienen mas cualidades para la sistematizacion.
Podríamos decir que es desde la intervención , desde el registro y discusión de las problemática es donde tiene futuro la discusión sobre la cientifidad de la intervención del trabajador social. De lo contrario reconocer simplemente se trata de un hacer operativo lejos de los que se espera de una carrera exclusivamente universitaria y de los enunciados del pensamiento complejo.
Por ultimo mencionar que estamos con las condiciones y en el momento histórico de emprender la empresa de generar conocimiento desde la praxis misma de los hombres y mujeres que día a día hacen se hacen a si mismos, generando en otros irritaciones e inquietudes
Reducir Complejidades: Si bien es posible asumir y dar cuenta de una relidad social compleja, el desafió estaría en que trabajo social pueda establecer consensos en torno a reducir complejidades y a partir de estas reducciones plantear, sugerir planes y programas de intervención que le permitan operar en los fenómenos sociales actuales y en los sistemas sociales y psíquicos.

Conclusiones:
Trabajo social, tiene una facilidad particular de adquirir para si algunas teorías, que se ajustan a su base intencional o que generan y ayudan a dar cierta interpretación a los fenómenos sociales en los cuales interviene.
Lo anterior ha generado un trabajo social ecléctico, que encierra algunas situaciones difusas que no necesariamente son comprendidas y utilizadas de acuerdo a las posibilidades que significan estas para la intervención.
Por lo que pensamiento complejo tiene una aceptación y será gradualmente incorporada en la formación de los Trabajadores Sociales y se puede transformar en esa macro concepción de los fenómenos sociales y que justifique la transdiciplinariedad de los fenómenos, de orden psiquisocial, económicos, culturales, etc.
Por cierto también pensamiento complejo ofrece la posibilidad de expresar con mas fuerza lo que algunos Asistentes Sociales ya están mencionando en cuanto a que trabajo social, no solo tiene que tender una visión de mundo, sino una cosmovisión del mundo. Con todo lo que este desafió implica, lo que dejaría a los profesionales de esta profesión en una posición privilegiada para gerenciar, coordinar, administrar y liderar equipos de intervención.
Las reflexiones que surgen a través de la exposición a la complejidad, es un reconocimiento de que los trabajadores sociales en cuanto operadores sociales operan en la complejidad. Situación permite que Pensamiento Complejo se transforme en un paradigma mas desde donde el Trabajador Social, puede comprenderse así mismo y dar cuenta de los fenómenos sociales, facilitando además el trabajo transdiciplinario.
Trabajo Social enfrenta el desafió al reconocerse profesión compleja y de posicionarse en un sitial privilegiado para encabezar el moviendo transdiciplinario. Eso si con el resguardo de la diferencia, que hacen de trabajo social una profesión que goza en Chile una alta valoración popular y confiabilidad.
Pero también la practica profesional es utilizada por “algunos estamentos de poder político institucional” o de “sentido” cómo mecanismo de control social, de lo cual debemos ser consiente y no es que estemos diciendo que esta mal, por el contrario ser conciente de que estamos siendo irritados desde otros sistemas y que de esas irritaciones dependerá también la irritación que logre el trabajador social en la construcción diaria de su hacer profesional.

Referencias Bibliografíacas:
(1) Escartin Caparros Maria, Modelos de Intervención en Trabajo Social. Ed. Aguaclara, España 1998.
(2)Quiroz Neira Mario, Fundamentos Teóricos y Epistemológicos del Trabajo Social Ed. Universidad de Concepción Chile 2000.
(3)Dodds, Imelda. Definición de Trabajo Social a nivel Mundial, disponible en Internet http://www.fits.org/

DESARROLLO

DESARROLLO*

Osvaldo Antonio Caro


Presentación:

Buenas tardes a todos los presentes, agradezco la invitación a este Seminario destinado a reflexionar en torno al Desarrollo. Cuestión no nueva, sino mas bien recurrente en momentos históricos, donde el Hombre, realiza un intento de mirarse a si mismos y visualizar lineamientos que se logran consensuar o imponer desde alguno de los grupos dominantes.
En esta oportunidad iniciare una reflexión en torno a mi particular acercamiento a la temática del Desarrollo. Posteriormente se darán a conocer los lineamientos centrales de una formulación de desarrollo, con una militancia por cierto desde el Trabajo Social, disciplina a la cual me adhiero. Además de cómo esta propuesta podría ser utilizada por los operadores sociales que trabajan o reflexionan en torno al Desarrollo.

1.-Acercamiento a la Temática:
Las preguntas en torno al desarrollo y a las posibilidades de pensar una estrategia de desarrollo se dieron en este servidor, según recuerdo en el Tercer Año de mi carrera de pregrado y se enmarcaba en un intento de definir un modelo de desarrollo, adecuado para los tiempos actuales y en virtud de mi resiente paso por las filas del Ejercito, como soldado. Pensé que este modelo tenía que reflejar los que era Chile, lo que significaba Chile y lo que debería ser Chile, para mí, en esos entonces.
Por lo cual, uno de los símbolos patrios era clave, para pensar un modelo de desarrollo y la elección estaba dada por la Bandera Nacional. ¿Qué representa la Bandera Nacional? Para algunos un pasado histórico, un presente como nación y también refleja por cierto el futuro de nuestra nación. Este símbolo o emblema patrio me llevó a pensar un modelo de desarrollo que si bien permitiera una mirada nacional, tendría que tener además alguna aplicación práctica, en las áreas del desarrollo comunitario, dentro del Trabajo Social.
2.-Desarrollo del Modelo de Desarrollo:
Pensar una estrategia de desarrollo, en torno a la Bandera, para algunos simplemente estaría dentro de una mirada nacionalista, pero antes que nada permítanme explicarles lo del modelo. Este como estaba inspirado en la Bandera Nacional, se enmarcaba dentro de una estrategia reflexiva.
En el contexto anterior terminé, en una conferencia de Ziley Mora en Chillan (2003), quien daba cuenta de la sabiduría Mapuche. Pero esto claramente fue posterior a la idea original.
Este modelo reflexivo implicaba una mirada al pasado de nuestro país, es decir tomar contacto con nuestra historia política, económica, geográfica y social. En esta mirada no solo observar aquellos elemento socio geográfico, sino incorporar en esta, una mirada especial en torno a nuestros recursos naturales, no renovables, etc. Posteriormente, siendo conciente de nuestro pasado, pasar al estadio siguiente que implicaba tomar conciencia de la realidad actual, de nuestro país, y elaborar un inventario, es decir, plasmar nuestra realidad, nuestras características de nuestra población, estos son nuestros recursos actuales, y poner a la vista de la comunidad nacional el inventario, es decir el presente que refleja la bandera y el futuro. Se preguntaran ustedes. Ese es el desafió en este modelo, implica un proceso de tomas de decisión, es decir de planificar y planificar de manera consensuada, es decir a través de metodologías participativas. Por ejemplo se preguntaran Ustedes., ¿Quien elaboro el Plan Bicentenario? ¿Participo la comunidad en estas propuestas? Reflejan estas obra los que los Chilenos queremos mostrar, es decir el bicentenario nos convoca o son solo iniciativas lejanas.

3.-Posibilidades de Aplicación del Modelo:
Este modelo fue desarrollado como les comete en mi paso por el pregrado y tenia para mí de una utilidad significativa y práctica, para el Trabajo Social Comunitario. Pues al incorporarse el Trabajador Social en las Comunidades Rurales y emplear una mirada holistica en torno a tomar contacto, no solo con el presente de estos grupos humanos, sino que profundizar en la historia cultural local, esto era bien visto por los participantes de la iniciativas de desarrollo o de las comunidad locales, pues el profesional, no viene con planes y propuesta a priori, sino se da en el tiempo de profundizar en los elementos de la cultura local.

En el desarrollo de este modelo recibí la grata incidencia de algunos elementos del pensamiento indígena, pues según lo comentado por (Mora 2003) donde se presenta una visión del desarrollo personal y cultural de hombre. Centrada en la idea del Inche.
Siguiendo la idea de este planteamiento, el indígena inicia en una primera etapa el In, que es un proceso de búsqueda espiritual que implica tomar contacto con su pasado espiritual, con bajar a las profundidades del ser, implica tomar contacto con lo oculto, con lo arcaico, es decir tomar contacto con su dimensión mas oscura del ser, de las emociones, de los deseos, pasiones prohibidas, etc., después de esta etapa el indígena pasa a la segunda etapa que esta dado por el che, que en lenguaje comuna dice relación con el ser gente.
Lo anterior dice relación, con que el hombre, debe pensarse a si mismo, realizar un proceso reflexivo individual, tomar conciencia de sus lados ocultos, de sus pasado e historia familiar y después dar paso al che, que dice relación con tomar una decisión, así donde dirigirse, a elaborar un proyecto personal.
La utilidad particular de esta idea, se aplica a la idea de desarrollo, pues las comunidades, los territorios deberían iniciar procesos reflexivos y elaborar planes representativos que den claramente cuenta de la instancia interior.

4.- Cometario del Modelo en Curso:
La cuestión del desarrollo en verdad es una cuestión que ya partió, desde la Revolución Industrial y el nacimiento del capitalismo y la instauración de la modernidad, donde la razón instauro una forma de relación con la naturaleza, que implicaba la transformación de esta en energía, bienes y servicios para el consumo de las poblaciones humanas, no articulo una mirada de respeto y de armonía con la naturaleza. Situación por la cual, en la actualidad nos enfrentamos a crisis ambientales, que aun desconocemos los reales efectos en la naturaleza y vida de los hombres.
Para entender la lógica de este modelo, diremos que no esta en su base intencional desarrollar una preocupación por el medio ambiente, la cuestión ambiental es relativamente nueva. Es decir la cuestión ambiental no era parte de su paradigma o consenso.
Otro de los elementos que resaltan en este modelo, dice relación con la forma de entender la economía y los negocios, donde esta a la vista el aumento de las empresas y grupos económicos trasnacionales. Frente a lo anterior, nos preguntamos ¿Qué posibilidades tienen las economías locales, de participar en este modelo?
Conclusiones finales:
La cuestión actual nos lleva a reflexionar y actuar con prontitud, no podríamos hablar detener el funcionamiento de las fabricas, la conciencia ambientalista es creciente, pero aun débil y las cuestiones y obligaciones económicas han podido a la fecha mas que las buenas intenciones.
A nivel de modelo planeado, creo que seria de utilidad, para el desarrollo comunitario en comunidades locales apartadas, indígenas y excluidas.
Referente a las economías locales creo que estas tendrían que desarrollar estrategias, primero por cierto en una línea de desarrolló sustentable, que incorpore elementos del modelo propuesto y tienen que articular cadenas asociativas y cooperativas.
Las reflexiones en torno al inche se recomiendan, pues es necesario construirse sobre una simiente articulada en el consenso local y no sobre la incertidumbre de no tener identidad, ni pasado, pues esta claro que entraremos en la lógica del sin sentido y este nos conduce en algunos casos a la desesperación, ansiedad y depresión, no solo personales, sino de tipo colectivo.
De seguir el curso y pasar a un modelo pos neoliberal, se le exige a este compromisos reales con la utilización de las materias primas, el ambiente y el desarrollo humano y esto no puede ser solamente entendido como aquellas acciones de responsabilidad social empresarial. Pues esto es momentáneo y no compensa el deterioro del medio ambiente y la desaparición de materias primas.
Esta claro que las discusiones actuales se encaminaran por las fuentes de diversificación energética y esto quizás permita a algunos países mirarse a si mismos y desarrollar medios energéticos que no dañen el ecosistema y les permitan a las futuras generaciones disfrutar de un poco de oxigeno.
Por ultimo realizar un llamado a ustedes y por su intermedio a los poderosos de la contaminación y decirles basta de egoísmo personales, iniciemos una cruzada por heredar, no desesperación, sino vida, a las futuras generaciones.















* Documento elaborado para ser presentado en la Cátedra de Fundamentos del Desarrollo del Magíster en Intervención Social de la Escuela de Trabajo Social. Universidad Autónoma de Chile Año 2006. Temuco, Chile.